(...) Se han abordado diferentes aspectos para avanzar en la implantación de la responsabilidad social corporativa en las empresas e instituciones, entre las que destaca la importancia de que éstas conozcan los conceptos y elementos básicos que conforman el modelo de gestión basado en criterios de responsabilidad social corporativa; la necesidad de sensibilizar a los agentes turísticos rurales, económicos y sociales acerca de su protagonismo para alcanzar los objetivos de calidad y sostenibilidad turística de Andalucía; el beneficio de conocer los procedimientos para implantar la responsabilidad social corporativa en las empresas o las ventajas que ésta proporciona para la gestión e imagen de cada organización.
Esta jornada, que se ha venido desarrollando en cada una de las provincias andaluzas, se enmarca en el proyecto RSC+, que lleva a cabo la Asociación Rural de Andalucía (ARA) con la cofinanciación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. (...)
Sevillapress, 11 de febrero de 2009
http://www.sevillapress.com/noticia/14264.html
Desconocía la existencia de la Asociación para el desarrollo Rural de Andalucía y, curiosamente, hay una pequeña sede en mi pueblo (Marchena) que se hace responsable de las actividades de desarrollo sostenible de la serranía suroeste de Sevilla. En cada enlace de cada sede se muestra un programa de acción (en formato pdf) donde se reflejan objetivos, estrategias de desarrollo, fuentes financieras y destino de cada ayuda económica en función de las medidas o acciones establecidas (número de proyectos aprobados),... es realmente interesante.
Os dejo la Web por si se os despierta la curiosidad de ver qué se realiza en vuestra localidad.
http://andaluciarural.org/?SEC=asociaciones&provincia=sevilla
También os incluyo el enlace a la Revista Tierra Sur, que realiza ARA, donde no sólo se habla de medio ambiente, sino de temas sociales como “la discapacidad en el medio rural”; donde se refleja la diferencia de ser discapacitado y residir en la ciudad o en el pueblo(incluido en este número).
1 comentario:
La Guía de RSC es un documento realmente interesante. Rosa: muchas gracias por esta aportación
Publicar un comentario