El número de empresas que publican informes de sostenibilidad en el mundo alcanza una cifra récord: Noticia Forética.
Segun ha comunicado Global Reporting Iniciative (GRI), el número de empresas y otras organizaciones que hacen público su desempeño respecto de una serie de indicadores de sostenibilidad básicos ha aumentado ostensiblemente a lo largo del pasado año.
Global Reporting Initiative tiene noticia de más de 1.000 organizaciones de todo el mundo que han elaborado memorias de sostenibilidad en el año 2008 utilizando la Guía G3 de GRI, la cifra más alta jamás registrada.
La guía G3 de GRI establece los principios e indicadores que las organizaciones pueden emplear para medir y dar cuenta de su desempeño económico, medioambiental y social. La guía se elaboró, y sigue evolucionando, mediante un proceso de búsqueda de consenso entre representantes de las empresas, de la sociedad civil, de las finanzas, de los trabajadores, del entorno académico y otros con el fin de elaborar un marco común para la elaboración de memorias sobre temas que preocupan de manera general, como las emisiones de gases con efecto invernadero, los estándares laborales y los derechos humanos.
España, el país con más memorias
De todas las memorias de sostenibilidad de los cuales GRI tiene constancia, España es el país que mayor número de memorias ha presentado, por delante de los Estados Unidos que ocupa el segundo puesto. En Europa radican el 49% de las organizaciones que elaboran memorias de sostenibilidad con conocimiento de GRI, seguida de Asia, (15%), Norteamérica (14%), America Latina (12%), Oceanía (6%) y África (4%).
Para aumentar todavía más la cantidad y calidad de información que se hace pública sobre la sostenibilidad de las organizaciones, la Junta de Global Reporting Initiative publicó este año la Declaración de Amsterdam sobre Trasparencia y Elaboración de Memorias, en la que exhortaba a los gobiernos a introducir políticas que exigieran a las empresas la elaboración de memorias de sostenibilidad o que explicaran las razones de no hacerlo.
En Suecia, todas las empresas públicas ya exigen la publicación anual de memorias de sostenibilidad en base al marco de GRI y en Dinamarca, Noruega, China y otros países se están aplicando políticas, o están en proceso de elaboración, que fomenten la presentación de memorias de sostenibilidad.
Fuente: Global Reporting Iniciative
Puedes consultar aquí el listado completo de las organizaciones que han realizado memorias de sostenibilidad
Puedes comparar estos datos con los referidos en la parte de indicadores del RSEARCH de Forética, correspondientes a los tres años anteriores.
Entidades Responsables
Equipo Docente
domingo, 19 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
accidentes
(1)
adelaida
(1)
agencia idea
(1)
agua
(1)
ahorro energetico
(2)
aie
(1)
alcohol
(1)
alimentos
(4)
almonte
(1)
alvaro real
(15)
andalucia
(3)
antena 3
(1)
aquaphytex
(1)
artic monkeys
(1)
ayuntamientos
(1)
bancaja
(2)
banderas negras
(1)
barclays
(1)
basura
(1)
bienvenida
(1)
biodegradables
(1)
biofertilizante
(1)
biologia
(1)
biomasa
(1)
bitc
(1)
bolsa
(1)
bombillas
(2)
bosque
(1)
botellas
(1)
bp
(1)
britanicas
(1)
buenas practicas
(1)
caca
(1)
caja navarra
(1)
calidad
(2)
cambio climatico
(6)
caritas in veritate
(1)
carrefour
(1)
cepsa
(1)
cice
(1)
citricos
(1)
ciudad 21
(1)
clientes
(1)
co2
(3)
coca cola
(1)
coche
(3)
cohecho
(1)
coltan
(1)
competencia
(1)
compromiso
(1)
conciencia
(1)
conciliacion
(1)
conduccion
(1)
confeccion
(1)
confianza
(1)
consumo
(2)
convencion de rsc
(1)
cooperacion
(1)
cooperativas
(1)
copenhague
(2)
corrupcion
(2)
corte ingles
(1)
costas
(1)
csn
(1)
cultivo natural
(2)
delito
(1)
denuncia
(1)
dependencia
(1)
depuradora
(1)
derechos humanos
(2)
desarrollo
(2)
dimension social
(2)
doñana
(1)
doñana 21
(1)
dow jones sustainability index
(1)
ecoeficiencia
(1)
ecologico
(2)
educacion
(1)
eficiencia
(2)
electricidad
(5)
emisiones
(2)
empresa
(10)
enciclica
(1)
energia
(5)
eolica
(1)
ergonomia
(1)
escuelas
(1)
eso
(1)
especulacion
(2)
esther segura
(1)
etica
(3)
evaluacion
(1)
explotacion
(1)
factura
(1)
forestal
(1)
foretica
(3)
formacion
(2)
foro
(1)
fotovoltaica
(2)
fundacion
(5)
g15
(1)
garoña
(1)
gei
(1)
greenpeace
(3)
gri
(5)
gripe
(1)
groenlandia
(1)
herba
(1)
huesos de aceituna
(1)
ico
(1)
iglesia
(1)
igualdad
(1)
imagen
(1)
incendio
(1)
indicadores
(1)
indice
(1)
informe
(1)
iso 26000
(1)
jardines
(1)
jose antonio
(2)
juguetes
(1)
kyoto
(2)
laura fajardo
(3)
libro
(2)
litoral
(1)
luis vives
(1)
madera
(1)
malaga
(1)
marcas
(2)
marino
(2)
marketing
(5)
matalascañas
(1)
medio ambiente
(6)
memoria de sostenibilidad
(4)
mercado internacional
(1)
metro de sevilla
(1)
microalgas
(1)
miguel
(7)
mitos
(1)
mityc
(3)
moda
(1)
mohan munasinghe
(1)
movil
(1)
museo
(1)
musica
(1)
nike
(1)
nissan
(1)
normas
(1)
nucleares
(2)
obra social
(1)
ocde
(1)
ocu
(1)
OMAL
(1)
ONGs
(3)
onu
(2)
oxfam
(1)
packaging
(1)
pacto
(1)
paises
(1)
paris
(1)
pedro feria
(3)
peluqueria
(1)
pet
(1)
plantas
(2)
plastico
(2)
politica energetica
(1)
precios
(1)
premio nobel
(1)
prl
(1)
proveedores
(1)
pta
(1)
pymes
(2)
quiebra
(1)
real madrid
(2)
recalificacion
(1)
reciclaje
(3)
recursos financieros
(1)
redes sociales
(1)
reflexion
(1)
renovable
(1)
repsol
(1)
reputacion
(1)
residuos
(2)
reutilizar
(2)
riqueza
(1)
romanticismo
(1)
rosa berdugo
(15)
rosario hidalgo
(13)
rsc
(10)
rural
(1)
sangre
(1)
seguridad
(1)
sevilla
(2)
socialfunds
(1)
sociedad 2.0
(1)
solar
(2)
solar termica
(1)
solidaridad
(2)
sony ericsson
(1)
sostenible
(4)
spirulina
(1)
talento
(1)
tecnologia
(1)
telefonica
(1)
telefonos
(2)
television
(1)
toxico
(1)
trabajadore/as
(1)
trabajadores
(1)
trabajo
(1)
transparencia
(1)
unicef
(1)
universidad
(1)
urbanismo
(3)
utopia
(1)
vivienda
(1)
voluntario
(2)
Reflexiones de Blog
-
▼
2009
(70)
- ► septiembre (21)
-
▼
julio
(35)
- Competencia multa a Repsol, Cepsa y BP por fijar p...
- La Junta impulsa el 'Pacto de Alcaldes' para lucha...
- 311 Banderas negras.
- EDUCACIÓN VERSUS MEDIOAMBIENTE
- ¿Podemos ir en metro a San Juan?
- Zonzoo. El reciclaje de moviles como negocio.
- Bombillas de bajo consumo: empieza el reparto
- El PTA, primer espacio empresarial socialmente res...
- Greenpeace: Los incendios del cambio climático
- La responsabilidad de la empresa en la encíclica C...
- ¿Nucleares responsables?
- Nucleares responsables, SI
- Energías Renovables, Biomasa y Solar Térmica
- Energías Renovables, Eólica y Solar Fotovoltáica
- Jóvenes emprendedores conocen el funcionamiento de...
- ETIQUETA DOÑANA 21, Modelo de Referencia en la Res...
- La Fundación Luis Vives lanza su primera revista d...
- Rsc. lanzan un nuevo índice para evaluar la respon...
- Adelquivir y Asociación para Desarrollo Rural fome...
- Corrupción urbanística, El Mundo 2006
- Cohecho según Wikipedia
- Copenhaguen: Seal de Deal!
- Memorias Sostenibilidad alcanzan cifra record 2009
- TÉCNICA/OS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Vamos a hace...
- Otro mundo posible, Eduardo Galeano
- CONSIDERO QUE DE LA CLASE DE HOY SE PODRÍA EXTRAER...
- arcoiris en las empresas
- Un antes y un después de la crisis
- Vamos a hacer muchas escuelas con el fichaje de Ro...
- Memorias sostenibilidad, G15
- EL LIBRO NEGRO DE LAS MARCAS: EL LADO OSCURO DE LA...
- Nike, ejemplo de malas prácticas (Agosto 2008)
- Paprec y Sita abren en París una planta de recicla...
- Acciones de RS y su puesta en valor empresarial
- Mensaje de bienvenida al Curso de Técnica/os de Re...
No hay comentarios:
Publicar un comentario