En una nota, el organismo regulador de la competencia explica que ha sancionado con cinco millones de euros a Repsol YPF, con 1,8 millones a Cepsa y con 1,1 millones a BP.
(...) Según la petrolera Repsol YPF, el informe "es confuso y no diferencia las conductas de cada una de las tres compañías mencionadas", además de ser "contradictorio con informes y decisiones anteriores de las autoridades de competencia nacionales, como el Servicio de Defensa de la Competencia y el Tribunal de Defensa de la Competencia, y europeas".
A juicio de Competencia, las tres compañías, en sus relaciones con las estaciones de servicio que operan como empresarios independientes, han llevado a cabo prácticas comerciales que equivalen a fijar indirectamente los precios, una actuación prohibida.
Los precios fueron establecidos a través de diversas cláusulas contractuales. En concreto, las tres compañías eliminaban los incentivos de las estaciones de servicio para realizar descuentos y, así, competir en precios, gracias a que los contratos fijaban el precio al que las estaciones de servicio les compraban el combustible y la manera en la que establecían las comisiones.
Por todo ello, les insta a que eliminen toda cláusula contractual y todos los elementos de su relación comercial que supongan esa fijación indirecta de precios (...).
El mundo.es (economía), jueves 30/07/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario